Trabajo Colaborativo Mediado por Tecnologías de la Información y Comunicación
Cuando nos dicen: trabajo en equipo no es de nuestro agrado, pensar que tenemos que llegar a un acuerdo, establecer tiempos y sobre todo ideas es algo sumamente complejo. El trabajo colaborativo se fundamenta en las teorías socio interactivas, Vygotsky nos dice que el aprendizaje encaja en el nivel de desarrollo del alumno.
¿por qué no establecemos un trabajo colaborativo y sacamos todas sus ventajas?
El trabajo colaborativo implica aprender con otros, es la unión e intercambio de esfuerzos entre los integrantes que conforman un determinado grupo, se establece un objetivo en común para el beneficio de todos.
Crook establece 3 principios para el trabajo colaborativo
- Articulación: organización, justificación y aclaración de ideas
- Conflicto Cognitivo: Negociación que promueve acuerdos y consensos
- Co construcción: Reformular la información
Por lo tanto se da la responsabilidad individual, interdependencia y se potencian habilidades de colaboración, al mimo tiempo se crean interacciones promotoras en procesos del grupo.
Una vez que ya establecimos el trabajo colaborativo necesitamos crear comunidades de aprendizaje, éstas se fundamentan en la pedagogía de Freire, así los alumnos se convierten en participantes activos en una comunidad de aprendizaje dentro de un contexto social y asumen responsabilidad de su propio aprendizaje.
¿Qué se necesita?
- contar con un modelo efectivo para el funcionamiento de la comunidad de aprendizaje
- participación en abierto, de manera horizontal
- Acceso e igualdad
- Avanzar hacia innovaciones técnicas, facilitar herramientas de aprendizaje en forma flexible para su actualización
Checa este video y amplía el panorama
No hay comentarios.:
Publicar un comentario