Buscar este blog

martes, 5 de enero de 2016



CONECTIVISMO
Definición

Edgar Altamirano Carmona en su artículo "hacia una educación conectivista" cita a Siemens (2005) donde dice que el "conectivismo" es una nueva teoría de aprendizaje que explica el conocimiento y el proceso del aprendizaje integrando el uso de las redes de Internet para su manipulación y aprovechamiento. asimismo, el conectivismo estudia el aprendizaje desde tres diferentes niveles: biológico/neuronal, conceptual y social/externo (Altamirano, 2010).

El conectivismo propone establecer una comunicación impregnada de información, costumbres y demás a través de  receptores, redes, interconexiones generando una RPA´s (Redes Personales de Aprendizaje). (Altamirano, 2010).

Por lo tanto el conectivismo se aplica en las tecnologías de la Información y comunicación a los Procesos Educativos, ya que hablando de una educación formal, no formal e informal, los alumnos, docentes, y actores educativos, puedan establecer redes virtuales dónde el conocimiento se convierte en el eje central. 



Además Altamirano considera a Siemens ya que él  impulsa  un punto de partida;  "el individuo". El conocimiento personal se compone de una red conectada a otras redes, cuya interacción y colaboración retroalimentan el conocimiento de las redes aportando un nuevo aprendizaje y una nueva actualización. (Altamirano, 2010)

¿Cómo se da el Conectivismo?

Siemens en 2004, establece que el conectivismo se puede dar en los alumnos en cuanto

 • El aprendizaje y el conocimiento descansan sobre la diversidad de opiniones.
 • El aprendizaje es un proceso de conexión de nodos o fuentes de información especializada.
 • El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.
 • La capacidad para saber más es mayor que lo que actualmente se conoce.
 • El fomento y el mantenimiento de las conexiones son necesarios para facilitar el aprendizaje continuo. 
• La capacidad para ver conexiones entre campos, ideas y conceptos es una habilidad básica.
 • El conocimiento actualizado es la finalidad de todas las actividades de aprendizaje conectivistas.
 • La toma de decisiones es en sí un proceso de aprendizaje. Elegir qué aprender y cuál el significado de la información es mirar a través de la lente de una realidad cambiante. Aunque ahora mismo haya una respuesta correcta, mañana puede ser errónea debido a alteraciones en el contexto de la información que afectan a la decisión.


Encarecimiento del Conectivismo

Los catedráticos que apoyan esta nueva teoria, concuerdan que el conectivismo fomenta la autonomía del estudiante y "da poder" y control a los docentes, en cambio, Stephen Downes plantea ésta pedagogía conectivista, ya que trata de alejar a los estudiantes de los ambientes de aprendizaje administrados y estructurados en los salones de clases. El propósito del conectivismo reside en que el aprendiz tome efectivamente el control de su aprendizaje, operando en las redes, sin maestros, sin instituciones reguladoras y a través de las redes personales de aprendizaje.

Propuesta

Esta teoría fue propuesta por George Siemens, él es Fundador y Presidente de Complexive Systems Inc, además está  afiliado al Instituto de Investigación del Conocimiento Mejorado por la Tecnología (TEKRI) en la Universidad de Athabasca, Canadá.


Fuentes de  consulta
Altamirano Carmona, Edgar, Ett All. (Diciembre 2010). hacia una educación Conectivista. Revista Alternativa, 22, 32.
Ángel Sobrino Morrás. (2014). Aportaciones del conectivismo como modelo pedagógico post-constructivista. Scielo, 42, ..


No hay comentarios.:

Publicar un comentario