Buscar este blog

martes, 19 de abril de 2016

Síntesis

Redes Sociales y Educación

Una redo social es una estructura conformada por actores que se relacionan de acuerdo a ciertos criterios.
Es, igualmente un conjunto complejo de relaciones entre miembros de sistemas sociales en todas dimensiones. Estas herramientas informáticas dan paso a comunicación, comunidad y cooperación.
La educación y redes sociales permiten la publicación de información y aprendizaje autónomo. Fomenta el trabajo en equipo ya que el límite lo establece el binomio entre estudiante y docente.
Permite la comunicación, retroalimentación y el contacto con expertos.



Síntesis

PORTAFOLIOS EDUCATIVOS
 Un portafolio educativo está integrado por una serie de documentos o trabajos sobre algún tema de clase. Con el se propone que los alumnos realicen una reflexión y evaluación autentica, cómo, a través del aprendizaje del aprendizaje. Se fomenta un aprendizaje activo, motivan a los alumnos.

Físico
Digital: el archivo es presentado de forma "digital" y es la colección de formatos en audio, video y audiovisuales.

Este es una alternativa o instrumento para la evaluación, formación, evidencia de aprendizaje que está resguardado para tomar decisiones.

http://e-portafoliogrisellmafer.blogspot.mx/2015/11/portafolio-electronico.html
Síntesis

EVALUACIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES

Un entorno virtual es aquel surge para trabajar en entornos colaborativos e incorporar herramientas que constituyan su propio aprendizaje. Esto significa que es un espacio de enseñanza aprendizaje. 

el EVEA facilita la comunicación pedagógica entre todos los participantes dirigidos hacia un propósito educativo, al mismo tiempo sirve para distribuir información digital. 

¿Cómo evaluar?
siguiendo las siguientes fases:

  1. diagnóstico inicial
  2. Proceso formativo
  3. Resultados-sumativos-integradores
así un medio fácil para evaluar es que exista un tutor y el se apoye en personas expertas en administración educativa, tecnologías de la información y comunicación, en diseño institucional.

martes, 5 de abril de 2016

Síntesis
Trabajo Colaborativo Mediado por Tecnologías de la Información y Comunicación

Cuando nos dicen: trabajo en equipo no es de nuestro agrado, pensar que tenemos que llegar a un acuerdo, establecer tiempos y sobre todo ideas es algo sumamente complejo. El trabajo colaborativo se fundamenta en las teorías socio interactivas, Vygotsky nos dice que el aprendizaje encaja en el nivel de desarrollo del alumno. 

¿por qué no establecemos un trabajo colaborativo y sacamos todas sus ventajas? 
El trabajo colaborativo implica aprender con otros, es la unión e intercambio de esfuerzos entre los integrantes que conforman un determinado grupo, se establece un objetivo en común para el beneficio de todos.

Crook establece 3 principios para el trabajo colaborativo

  1. Articulación: organización, justificación y aclaración de ideas
  2. Conflicto Cognitivo: Negociación que promueve acuerdos y consensos
  3. Co construcción: Reformular la información                                                      
Por lo tanto se da la responsabilidad individual, interdependencia y se potencian habilidades de colaboración, al mimo tiempo se crean interacciones promotoras en procesos del grupo.


Una vez que ya establecimos el trabajo colaborativo necesitamos crear comunidades de aprendizaje, éstas se fundamentan en la pedagogía de Freire, así los alumnos se convierten en participantes activos en una comunidad de aprendizaje dentro de un contexto social y asumen responsabilidad de su propio aprendizaje. 
¿Qué se necesita?


  1. contar con un modelo efectivo para el funcionamiento de la comunidad de aprendizaje
  2. participación en abierto, de manera horizontal
  3. Acceso e igualdad
  4. Avanzar hacia innovaciones técnicas, facilitar herramientas de aprendizaje en forma flexible para su actualización
Checa este video y amplía el panorama 



lunes, 4 de abril de 2016

Síntesis
Modalidades Educativas
son las condiciones, medios y procedimientos inmiscuidos en un tiempo en el cuál se llevan a cabo procesos de enseñanza-aprendizaje

  1. Formal: Transmisión sistemática y deliberada de conocimiento para obtener algún titulo
  2. No formal: Sistemas de enseñanza que no obtienen ningún grado académico oficial, esquemas intencionales como cursos y talleres
  3. Informal: momento de aprendizaje en la vida diaria donde el aprendiz determina que es lo qué quiere aprender al tiempo en que lo quiera aprender
En México se establece:
  1. Escolarizada: servicios educativos en instituciones educativas
  2. Semi Escolarizada: formación a distancia (Flexible)
  3. No escolarizada: Procesos de Enseñanza Aprendizaje no regulado por instituciones académicas
Modalidad
  1. Presencial: comparten tiempo y espacio fomentando un aprendizaje dependiente
  2. Presencial con TIC´s: Instrumentos donde alumnos aprenden conocimientos mínimos con tecnologías, funciona como apoyo a la exposición del docente, como medio interactivo; introducción al cambio osea, posibilidad de que el alumno interactue con el medio.
  3.  En Línea o a distancia: Estrategia educativa basada en la aplicación de la tecnología al aprendizaje sin limitación de lugar, tiempo u ocupación.
Sistema:
  1.  Abierta: sistemas de enseñanza que mediante la tecnología innovadora y curricular es elaborada
  2. Mixta: Modalidad de aprendizaje que integra la educación presencial y educación en línea, combinación escolarizada y no escolarizada
Modalidades Educativas con Tecnologías de la Información y Comunicación
  1. E learning: Docente y alumno se encuentran separados en tiempo y espacio, establecen una comunicación sincrónica, formación en red, aprendizaje virtual, aprendizaje on-line.
  2. B Learning: Modalidad de enseñanza en formación presencial y formación en línea, uso de plataformas virtuales educativas, por ejemplo Blackboard y Modle.
  3. C Learning: Enseñanza que se da en la nube, aprendizaje obtenido usando medios sociales con espacios abiertos.
  4. M Learning: aprendizaje a través de dispositivos móviles o portátiles
  5. P Learning: Personalización del aprendizaje utilizando bosquejos de contenidos
  6. U Learning: Formación ubicua de diversos contextos y situaciones a través de dispositivos. 
  7. T Learning: Aprendizaje global en plataformas virtuales de aprendizaje


Síntesis 
Soportes Tecnológicos para la enseñanza-aprendizaje
sí un soporte técnico nos proporciona ayuda a través de software con base en cada nivel llámese inicial,  especialización en contenidos, revisar el orden de trabajo y la propia operación de servidores, pensemos en las ventajas y las desventajas que producimos al utilizar estas herramientas, primeramente tenemos acceso a información a cualquier hora, establecemos una comunicación interpersonal basada en una formación continua, al mismo tiempo formamos un aprendizaje al momento. Una desventaja que creo considerable es que otra persona puede tener acceso a tu ordenador personal cuando tratas de resolver alguna problemática. 

E Learning nos brinda logística para realizar formación a distancia por medio de Internet, de ahí la importancia de conocer los tipos de web. ¿en qué aspecto resulta importante en términos de educación el soporte técnico?

la tecnología proporciona funcionalidad a la educación, ¿por medio de qué? a través de soportes técnicos que se dan en el usuario llámense estudiante y docente en plataformas virtuales, las presentaciones/colaboraciones y tutorías fomentan la colaboración, construcción social y evaluación. 

El material y el contenido son las bases de módulos de soporte. 



entonces, es necesario implementar un soporte técnico para lograr procesos de enseñanza aprendizaje, necesitamos expertos en contenidos, aprendizaje y sobre todo expertos en instrucción.

domingo, 27 de marzo de 2016

SÍNTESIS PROCESOS Y MATERIALES CON TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Claro es que para lograr el éxito de esta incorporación tenemos que tener muy bien definidos los objetivos de deseamos lograr, ya que de este objetivo depende el uso y manejo que los actores de la educación a la tecnología, explorar nuevas posibilidades que tengan un espíritu innovador.
Por qué ocurre estamos tan distantes de una incorporación exitosa, sí pensamos en nuestros contextos, no tenemos la suficiente disponibilidad de recursos tecnológicos, además la nula formación técnica y pedagógica que tienen el profesorado y no menos indispensable; el escaso uso de aplicaciones genéricas en cuanto a los procesos de la enseñanza y propiamente del aprendizaje.


Esta imagen me parece interesante, lograr un ambiente de aprendizaje se fundamenta el sitios, espacios para desarrollar información a través de un conocimiento. creo que es una medida adecuada para empezar a delimitar los puntos de acción.